Trabajo colaborativo con google docs
Actividad 1: Dividir en grupos de 2/3 personas. Cada grupo escogerá una propuesta didáctica y trabajaran en la creación de la misma a través de un documento compartido en internet. El medio de comunicación entre los miembros del equipo será internet.
Actividad 2: Cada uno de los miembros del grupo debe dar su dirección de correo al facilitador, este compartirá el documento con todos, cada grupo hace la actividad completando la tabla en google docs, mientras se visualiza la colaboración en tiempo real a través de un proyector.
Recurso compartido: enlace
Trabajo colaborativo con pizarra digital
La propuesta es que realicen una producción en parejas utilizando como herramienta una pizarra digital online, ayudados por una rutina de pensamiento llamada “Color, Símbolo, Imagen”.
- Acceder al sitio http://www.scriblink.com/
- Experimentar en forma libre con la herramienta durante 5 minutos para conocer sus herramientas.
- El primer miembro de cada grupo dividirá la pantalla en dos de forma vertical u horizontal y enviara un correo electrónico a su pareja para la invitación(esta debe estar en un área distante dentro del taller).
- El primer miembro representara en una de las mitades las “Luces” del trabajo colaborativo mientras que el segundo solo observa a su compañero dibujar. Para esto utilizaran un color que capture la esencia de la luz del trabajo colaborativo, lo mismo con un símbolo y una imagen, los cuales deberán construir utilizando las herramientas que brinda Scriblink. No pueden escribirse palabras. Solamente colores, símbolos e imágenes. Las imágenes deben ser dibujadas por ustedes mismos(no pueden subir/importar ninguna imagen).
- Una vez finalizado el dibujo del primer miembro (ambos se pueden comunicar vía chat a trabes de la herramienta para ponerse de acuerdo en el trabajo). El segundo miembro del equipo completara la mitad faltante (la sombra del trabajo colaborativo) con la misma consigna de color, símbolo e imagen.
- Una vez finalizado el facilitador podrá compartir las producciones con el resto de los participantes tratando de interpretar donde se ven las luces y las sombras en cada producción.